Duotone Kitesurfing_Surfboards 2022 overview

DUOTONE Tablas de Surf

Join the power of a new era

DESDE TABLAS DE SURF CLÁSICAS HASTA LAS MÁS MODERNAS Y PROGRESIVAS, LA GAMA DE TABLAS DE SURF DISEÑADAS POR SKY SOLBACH ABARCAN TODAS LAS POSIBILIDADES.

Tablas de surf Duotone

Si estás pensando en pasar de un twintip a una tabla de surf o una tabla de kitesurf direccional, puede que te resulte complicado decidirte debido a la enorme variedad de shapes, líneas de rocker y configuraciones disponibles. Aquí te ofrecemos un resumen de las tablas de surf Duotone y de las tablas de surf en general, ¡para que encuentres la tabla Duotone más adecuada para ti!

¿Dónde vas a usarla?

Lo primero que tienes que tener en cuenta es en qué condiciones quieres practicar kitesurf. La cuestión fundamental es si vas a realizar principalmente trucos freestyle en aguas poco profundas y un poco de freeride, surfeando ocasionalmente olas pequeñas, o bien si tu propósito es surfear olas mayores y más rápidas, como One Eye en las Mauricio.

Por supuesto, no tienes por qué limitarte a un único estilo. La mayor parte de las tablas Duotone pueden emplearse en un amplio abanico de condiciones. Utiliza el «Buscador de estilos» de la página principal de tablas de surf para encontrar la tabla Duotone ideal para ti.

¿Qué debo tener en cuenta al escoger el tamaño de una tabla Duotone?

A diferencia de, por ejemplo, un twintip, a la hora de elegir una tabla de surf no solo importa la longitud de la misma. También es crucial el volumen de la tabla, su shape o forma general y la anchura que tenga en sus diferentes secciones. Ese es el motivo por el que los tamaños ideales varían entre unas tablas y otras. Para cada una de nuestras tablas Duotone ofrecemos un cuadro específico de pesos-tamaños que te facilita la elección del tamaño correcto.

¿Cómo se construye una tabla de surf?

Construcción ligera

La construcción ligera es una técnica muy liviana en la que se emplea una combinación de materiales como carbono y bambú para conseguir la típica sensación de tabla de surf personalizada, pero con una robustez y durabilidad excepcionales.

Construcción clásica

La construcción clásica es ligeramente más pesada y más rígida, con una robustez y resistencia tremendas.

¿Qué significa «SLS»?

SLS son las iniciales de «Strong, Light, Superior». Los productos SLS se fabrican con materiales avanzados y procesos de producción que garantizan unas prestaciones óptimas. No hacemos concesión alguna en estos productos. Han sido especialmente desarrollados para riders avanzados que quieren explorar sus límites y, para ello, necesitan el mejor equipamiento posible. Los productos SLS garantizan una experiencia de navegación completamente nueva, como nunca antes habias tenido.

Más información

¿Qué significa «D-LAB»?

D-LAB viene de «Duotone Laboratory». Como el mismo nombre sugiere, aquí es donde se desarrollan materiales, técnicas de producción y métodos de construcción completamente nuevos. Los productos D-LAB superan los límites de todo lo factible e imaginable hasta la fecha y establecen nuevos estándares en la industria del kiteboarding. Estas nuevas tecnologías parecen desafiar las leyes de la física. Los productos D-LAB son realmente el culmen de la ngeniería, e introducirán cambios definitivos en el mundo de los deportes con cometas.

MÁS INFORMACIÓN

¿Debo usar straps en mi tabla?

La opción de navegar con straps o strapless es únicamente cuestión de preferencia personal y nivel de destreza. En los primeros años del kitesurf, las tablas solían llevar siempre straps. Hoy en día, sin embargo, casi todo el mundo prefiere navegar sin straps, ya que permite mucha más libertad de movimiento. Dicho esto, lo cierto es que también es habitual ver straps en la práctica de surf en olas grandes, ya que aportan más control sobre la tabla. Hay argumentos a favor y en contra de cada modalidad dependiendo del nivel del rider y de las condiciones de cada momento.

¿Debo usar pads o parafina?

La respuesta a esta pregunta, una vez más, depende de tus preferencias. Hay quienes adoran la parafina. Otros, en cambio, prefieren utilizar pads en sus tablas. Ambas opciones contribuyen a mejorar el agarre sobre la tabla. La ventaja de los pads es que tan solo tienes que colocarlos en la tabla una vez y siempre tendrás el mismo agarre, mientras que la parafina hay que volver a aplicarla constantemente. En spots especialmente ventosos y arenosos, los pads resultan bastante más manejables, ya que la arena no se adhiere a ellos.

Shape

A la hora de elegir el shape de una tabla de surf hay que tener en cuenta numerosos factores. Hasta las más pequeñas modificaciones pueden ejercer un gran impacto en las características de una tabla. Aquí te ofrecemos un resumen de las más importantes:

Contorno

El contorno es esencialmente la forma de la tabla. Este determina la línea del canto y la facilidad con la que puede girarse la tabla. Con un contorno más corto puedes realizar giros más cerrados, pero la tabla será menos estable a altas velocidades. Un contorno más largo ofrece un mejor agarre, pero los giros requerirán radios mayores.

Popa

La forma de la popa está muy relacionada con el contorno. La popa es la parte posterior de la tabla. Una popa plana y amplia (popa squash) garantiza una mejor elevación y ofrece más aceleración, así como unas excelentes prestaciones en vientos suaves. Una popa más redondeada (popa pintail) garantiza un mejor agarre y propulsión, así como un manejo más predecible.

Línea del rocker

El rocker es una de las características más importantes de una tabla, ya que influye en la velocidad, el comportamiento en los giros y las prestaciones generales de la tabla. El rocker indica la cantidad de curvatura que presenta la tabla cuando se observa lateralmente, por lo que el contorno de la tabla es determinante. Las tablas con un rocker más bajo son más rápidas, están mejor preparadas para vientos suaves e inician el deslizamiento con más rapidez. Un rocker mayor aporta una mayor capacidad de giro y está especialmente indicado para olas potentes y verticales.

Volumen

El volumen de una tabla determina su flotabilidad. Los principiantes suelen preferir un volumen mayor, ya que facilita el manejo de la tabla. Es esencial tener en cuenta el peso concreto del rider a la hora de elegir el volumen de una tabla.

Proa

La proa es el extremo delantero de la tabla y, al igual que la popa, está muy relacionada con el contorno y el rocker. La proa determina el comportamiento de la tabla durante los giros. Una proa rectilínea y plana resulta especialmente adecuada para olas pequeñas y suaves, y ofrece una buena estabilidad. Una proa más puntiaguda resulta apropiada para olas más grandes y abruptas, ya que su área superficial es más reducida y permite por tanto ejecutar giros más largos y desarrollados.

Quillas para tablas

TS-M CLASSIC

Set de quilla estándar universal

Esta quilla presenta un patrón de flexión media ideal para un amplio abanico de circunstancias en olas de tamaño pequeño y mediano. Su amplia base y su inclinación extra, facilitan la tracción y el control en los giros en la base de la ola, mientras que su extremo delgado te permite enfilar de manera limpia y precisa, los derrapes en la cresta. La quilla central es ligeramente más pequeña que los thrusters y los mantiene sueltos y dinámicos.

TS-M PRO I

La TS-M Pro 1 es ideal para olas pequeñas y medianas y está hecha con la misma plantilla que nuestra quilla Classic, pero fabricada con la fibra de vidrio de nuestras versiones Pro. Esta sólida construcción de fibra de vidrio, está fabricada a mano a partir de un bloque de capas de fibra de vidrio y permite un patrón de flexión superior, a la altura de los estrictos requisitos de rendimiento de los riders de nuestro equipo. Su amplia base e inclinación extra, ofrecen agarre y control en los giros en la base de la ola, mientras que sus puntas delgadas y su reducida quilla central permiten movimientos espectaculares en la cresta de la ola.

TS-M PRO II

La quilla Pro 2 permite un agarre y control impresionantes para surfear a toda potencia sobre cualquier ola. Esta sólida construcción de fibra de vidrio hecha a mano permite una respuesta y control inmediatos, así como un patrón de flexión ideal para la potencia y velocidad del kitesurf. La combinación de un foil asimétrico en las quillas delanteras y sus puntas anchas y potentes garantizan el máximo control y previsibilidad incluso en las condiciones más exigentes. La Pro 2 es la quilla de referencia de los principales riders de nuestro equipo en olas donde; el agarre, el control, la tracción, la potencia y la velocidad son esenciales.

 

Quillas

Número de quillas

Casi todas las tablas tienen 3 quillas (configuración «Thruster») o 4 quillas (configuración «Quad»). La configuración «Thurster» ofrece una sensación más directa de la tabla, sobre todo en los giros. Es muy predecible y resulta fácil encontrar el punto de liberación. La configuración «Quad» es más rápida y permite realizar giros más largos y carving. Consigues una sensación de respuesta más directa, pero tienes menos feedback cuando cambias de un canto al otro.

Separación entre quillas

La separación entre las quillas influye enormemente en las características de la tabla. Con una configuración «Thruster» puedes modificar la tabla moviendo la quilla central más hacia atrás y las frontales más hacia delante. Al dejar menos espacio entre las quillas se pueden realizar giros más cerrados y la tabla transmite por lo general una sensación más dinámica. Por lo tanto, esta configuración es especialmente adecuada para olas pequeñas. Al dejar más espacio entre las quillas garantizas un mayor radio de giro y más propulsión; te sientes más «seguro».

¿Dónde puedo conseguir piezas de repuesto para mi tabla de surf?

De vez en cuando descubrirás que has perdido algún tornillo o una quilla. Las piezas de repuesto pueden obtenerse en diferentes

tiendas de kitesurf o en la tienda online de Duotone.